Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

Curso de iniciación a Autodesk Inventor

Objetivos: El curso está enfocado hacia el ejercicio práctico para todas las técnicas de modelado paramétrico 3D esenciales. Se te guiará en la construcción de formas básicas hasta la obtención de modelos inteligentes y la creación vistas explotadas y planos 2D. El temario de cubre los objetivos del examen para la obtención del Autodesk Certified User . ¿A quién está dirigido? Es de especial interés para personas que trabajan en la fabricación mecánica en general, a lumnado universitario y profesionales cuya dedicación esté encaminada al diseño industrial basado en la aplicación de herramientas CAD de última generación. ¿Cuándo? Duración: 40 horas Próxima convocatoria:  Consultar Modalidad: Presencial u On line + info:  Material didáctico - Soporte postcurso permanente y personalizado. - Manual propio para el seguimiento del curso. Temario 1. USO DE LA INTERFAZ Y NAVEGACIÓN ​1.1 Conocer la interfaz de ...
Entradas recientes

Fusion 360 para uso personal sigue siendo gratis

Si cumples con los requisitos como aficionado (sin intención de obtener beneficio comercial), puedes conseguir tu licencia legal gratuita de Fusion 360 para uso personal . En la actualidad, Fusion 360 es gratuito con una licencia de 3 años de vigencia para uso personal cumpliendo ciertas condiciones como la de no generar un beneficio de 1000 dólares anuales. Es decir, puedes usar el software para crear proyectos de diseño y fabricación no comerciales o simplemente con fines de aprendizaje y formarte en su uso. No esperes más y descarga tu licencia de Fusion 360 para uso personal desde aquí . Para más información sobre cursos y formación personalizada, contacta conmigo: Telegram: @adskinv Whatsapp: +34 654 902 849

Línea. El pilar del boceto en Autodesk Inventor.

No importa si eres un nuevo usuario o has estado trabajando con #Inventor durante mucho tiempo, a buen seguro ya habrás observado que la orden Línea es la herramienta más utilizada a la hora de dibujar en el entorno de boceto 2D. El objetivo de este artículo es presentarte algunos pequeños consejos que te van a permitir acelerar el proceso y mejorar significativamente la eficiencia del uso de este comando tan básico. Usa la tecla L La tecla como atajo activa la orden Línea pero además, si te encuentras fuera del entorno de bocetado 2D, inicia la creación de un boceto en blanco ahorrándote 2 pasos con una sola pulsación. Si el archivo ya posee un boceto previo que necesitas editar, pulsa de nuevo la tecla L y, en el Navegador, indica cuál es el boceto en el que vas a trabajar. Esta acción iniciará su edición con la orden Línea ya activa. Métodos de creación Una vez activada la herramienta, dispones de 3 métodos para definir una línea:  Puedes crear una serie de líneas conectadas en...

Fusion360 - Patrón sobre ruta

Cuando hablamos de copiar operaciones la primera idea que se nos viene a la cabeza es la típica operación capaz de crear matrices distribuidas en filas y columnas o alrededor de un eje dado. Fusion 360 posee una herramienta específica capaz de distribuir un determinado número de copias a lo largo de una ruta definida, cosa que es infinitamente más eficiente que tener que hacer cálculos enrevesados y complicar un boceto hasta límites poco recomendables. La solución viene de la mano de la orden Patrón sobre ruta. Para ejemplificar esta situación voy a emplear la forma ovalada que se ve en la imagen inferior. Necesito distribuir cierta cantidad de agujeros, 8 en concreto, de modo que la distancia entre sus centros sea la misma para todos ellos y que al mismo tiempo describan la forma definida por el perímetro de la base. Para conseguir esto, en primer lugar crearé un nuevo boceto utilizando un desfase del perímetro exterior de la base como “camino” desplazándolo hacia el interior de la fo...

Fusion 360 – Operaciones y caras

A buen seguro ya habrás visto que los comandos de clonado como los patrones y simetría, en Fusion 360, permiten seleccionar caras. Esta opción es algo desconcertante si, como yo, estás acostumbrado a trabajar con Autodesk Inventor que, como elementos a copiar, se limita a los cuerpos y operaciones. Además de por qué, la pregunta del millón es; ¿en qué situaciones hemos de seleccionar “caras” y en que otras “cuerpos” o “elementos”? La intención de este artículo es mostrarte el uso y los diferentes efectos causados por uno u otro método de clonado. Comencemos por la opción aparentemente más lógica, “Elementos”. Desconozco quién se encarga de las traducciones en Autodesk, pero creo que no es la definición más afortunada para esta herramienta. Sea como fuere, hazte la idea de que con “elementos” lo que se quiere decir es “operaciones. Activando la opción “Elementos” puedo obtener rápidamente una copia simétrica del nervio. De esta manera, la selección se realiza sobre la operación em...

Modelado práctico 3

Modelado práctico 2

Modelado práctico 1