Ir al contenido principal

Fusion 360 – Operaciones y caras

A buen seguro ya habrás visto que los comandos de clonado como los patrones y simetría, en Fusion 360, permiten seleccionar caras. Esta opción es algo desconcertante si, como yo, estás acostumbrado a trabajar con Autodesk Inventor que, como elementos a copiar, se limita a los cuerpos y operaciones.

Además de por qué, la pregunta del millón es; ¿en qué situaciones hemos de seleccionar “caras” y en que otras “cuerpos” o “elementos”?

La intención de este artículo es mostrarte el uso y los diferentes efectos causados por uno u otro método de clonado.

Comencemos por la opción aparentemente más lógica, “Elementos”.

Desconozco quién se encarga de las traducciones en Autodesk, pero creo que no es la definición más afortunada para esta herramienta. Sea como fuere, hazte la idea de que con “elementos” lo que se quiere decir es “operaciones.

Activando la opción “Elementos” puedo obtener rápidamente una copia simétrica del nervio. De esta manera, la selección se realiza sobre la operación empleando como espejo el plano de simetría entre dos caras creado con anterioridad.

Ten en cuenta que se pueden seleccionar varias operaciones en una misma operación simétrica.

Como puedes ver en la imagen superior, este modelo aparentemente complejo, no es más que un patrón repetitivo que se puede obtener a partir de ¼ del mismo.

Con esta premisa en mente, lo más rápido y sencillo para completar el modelo es ejecutar un patrón circular del cuerpo para posteriormente fusionar los cuerpos resultantes en un único sólido mediante el comando Unir. Por lo tanto, en esta ocasión activaré “Sólidos”.

Finalmente, cuando eliges la opción Caras, el programa puede actuar de 2 maneras diferentes.

Si seleccionas una cara plana o superficie independiente, con toda lógica esta se copia. Ahora bien, si dicha cara forma parte de un grupo de caras, se copian las caras y además se “reparan” las zonas abiertas dando como resultado una operación que difiere ligeramente de la original.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo obtener las medidas de un desarrollo de chapa

Autodesk Inventor es un programa completo y complejo que hace lo que se espera de él en ocasiones, pero en otras tienes que indagar más de lo deseable para obtener un dato tan obvio como es el desarrollo de un elemento de chapa, por ejemplo. Si este es tu caso, para solventar este leve contratiempo tendrás que echar mano de los parámetros y las propiedades personalizadas . ¿Dónde puedes encontrar esos datos? El primer paso para extraer los valores del desarrollo de  cualquier modelo generado con un archivo del tipo chapa metálica consiste en obtener el desarrollo físico de la pieza mediante su correspondiente orden: Después, en el Navegador de operaciones haz clic con el botón derecho del ratón y selecciona Extensión . Para volcar estos datos en el listado de corte has de generar una propiedad personalizada previamente. Si la obtención del desarrollo de piezas de calderería va a ser una constante en tu trabajo con Inventor te recomiendo que personali...

Autodesk Inventor. Consejos para aumentar la productividad (IV)

Saca ventaja usando los atajos de teclado. Muchos usuarios tienden a usar siempre el ratón con una mano y desechan el uso de la otra cuando trabajan con Inventor porque, al contrario de lo que ocurre con AutoCAD, Inventor no tiene (por fortuna) línea de comandos. ¿Quieres ir más rápido y usar eficazmente las dos manos? ¡Pues usa los atajos de teclado! Hay muchos pero estos son los que me han parecido más útiles en mi trabajo diario: Para cualquier entorno de trabajo F2 Zoom Encuadre F3 Zoom F4 Órbita F5 Zoom Previo F6 Vista Inicial Z Zoom Ventana RePág Mirar a Inicio Zoom Todo Fin Zoom Selección M Medir Distancia Entorno de boceto 2D A Arco por centro L Línea X Recortar O Desfase D Acotar Entorno de pieza S Crear boceto E Extruir R Crear Revolución F Crear Empalme H Crear Agujero C Añadir restricción Ctrl+Enter Terminar Boceto Nota : Estas teclas de acceso rápido no se pueden personalizar. Si estás inter...

Roscas parciales en Fusion360 y Autodesk Inventor

Rosca es una operación que solo se puede aplicar a una superficie cilíndrica. Crear un elemento roscado no esconde ningún secreto cuando se trata de realizar un roscado a lo largo de la totalidad del cilindro. Si vas a realizar un roscado parcial la cosa cambia un poco y seleccionar el inicio de la operación puede resultar confuso. En el siguiente vídeo os muestro cómo se hace: Si estás interesado/a en recibir formación sobre  Autodesk Inventor  revisa los siguientes enlaces: -  Curso de iniciación a Autodesk Inventor -  Taller de modelado mediante Freeform