Ir al contenido principal

Cómo obtener las medidas de un desarrollo de chapa


Autodesk Inventor es un programa completo y complejo que hace lo que se espera de él en ocasiones, pero en otras tienes que indagar más de lo deseable para obtener un dato tan obvio como es el desarrollo de un elemento de chapa, por ejemplo.
Si este es tu caso, para solventar este leve contratiempo tendrás que echar mano de los parámetros y las propiedades personalizadas.

¿Dónde puedes encontrar esos datos?

El primer paso para extraer los valores del desarrollo de  cualquier modelo generado con un archivo del tipo chapa metálica consiste en obtener el desarrollo físico de la pieza mediante su correspondiente orden:
Después, en el Navegador de operaciones haz clic con el botón derecho del ratón y selecciona Extensión.
Para volcar estos datos en el listado de corte has de generar una propiedad personalizada previamente.
Si la obtención del desarrollo de piezas de calderería va a ser una constante en tu trabajo con Inventor te recomiendo que personalices una plantilla para no tener que repetir este procedimiento una y otra vez.

¿Cuales son los parámetros que necesitas para crear las propiedades personalizadas?

Accede a las propiedades de pieza y en la pestaña correspondiente a Personalizadas escribe lo siguiente en el campo Valor:

=<Sheet Metal Width> para obtener el valor de la Anchura (Y)
=<Sheet Metal Length>  para obtener el valor de la Longitud (X)
=<Sheet Metal Area> para obtener el valor del Área
También puedes combinar varios parámetros para obtener una única propiedad usando la siguiente sintaxis:
=<Sheet Metal Width> x <Sheet Metal Length>
Recuerda que estos valores son asociativos y se actualizan automáticamente cada vez que el modelo sufre una modificación.


Si estás interesado/a en recibir formación sobre Autodesk Inventor revisa los siguientes enlaces:
- Curso de iniciación a Autodesk Inventor
- Taller de modelado mediante Freeform




Comentarios

  1. Nueva aplicación para la plantilla de chapa y automatice iProperties PERSONALIZADAS para Autodesk Inventor.
    Ahora compatible de 2013 a 2018 puede ver la hoja de datos y video en:
    https://apps.autodesk.com/INVNTOR/en/Detail/Index?id=3866959561356165269&appLang=en&os=Win32_64

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autodesk Inventor. Consejos para aumentar la productividad (IV)

Saca ventaja usando los atajos de teclado. Muchos usuarios tienden a usar siempre el ratón con una mano y desechan el uso de la otra cuando trabajan con Inventor porque, al contrario de lo que ocurre con AutoCAD, Inventor no tiene (por fortuna) línea de comandos. ¿Quieres ir más rápido y usar eficazmente las dos manos? ¡Pues usa los atajos de teclado! Hay muchos pero estos son los que me han parecido más útiles en mi trabajo diario: Para cualquier entorno de trabajo F2 Zoom Encuadre F3 Zoom F4 Órbita F5 Zoom Previo F6 Vista Inicial Z Zoom Ventana RePág Mirar a Inicio Zoom Todo Fin Zoom Selección M Medir Distancia Entorno de boceto 2D A Arco por centro L Línea X Recortar O Desfase D Acotar Entorno de pieza S Crear boceto E Extruir R Crear Revolución F Crear Empalme H Crear Agujero C Añadir restricción Ctrl+Enter Terminar Boceto Nota : Estas teclas de acceso rápido no se pueden personalizar. Si estás inter...

Roscas parciales en Fusion360 y Autodesk Inventor

Rosca es una operación que solo se puede aplicar a una superficie cilíndrica. Crear un elemento roscado no esconde ningún secreto cuando se trata de realizar un roscado a lo largo de la totalidad del cilindro. Si vas a realizar un roscado parcial la cosa cambia un poco y seleccionar el inicio de la operación puede resultar confuso. En el siguiente vídeo os muestro cómo se hace: Si estás interesado/a en recibir formación sobre  Autodesk Inventor  revisa los siguientes enlaces: -  Curso de iniciación a Autodesk Inventor -  Taller de modelado mediante Freeform