Ir al contenido principal

Pasa del 2D al 3D con Autodesk Inventor


La primera pregunta que alguien se plantea cuando le hablan de migrar del 2D al 3D es, ¿y qué hago ahora con todos mis planos de AutoCAD?
Poca gente parece dispuesta a dar el salto a costa de perder horas y horas de trabajo y esfuerzo, sobre todo cuando se trata de empresas pequeñas que carecen de la infraestructura necesaria para realizar un cambio aparentemente tan drástico. Resulta lógico si hablamos de una inversión de este tipo en la que al precio de como mínimo una licencia del nuevo programa, se añade la formación y, por lo tanto, el tiempo de adaptación del personal al nuevo sistema.
Para paliar esta situación, Inventor ofrece desde sus inicios compatibilidad nativa con los archivos DWG de AutoCAD incorporando un comando de importación accesible desde el entorno de bocetado 2D y cuyo funcionamiento junto con la orden Proyectar geometría DWG voy a tratar de desgranar a lo largo de varios artículos. 
Incorporar geometría de un archivo DWG a un boceto 2D resulta muy sencillo ya que el gestor de importación permite filtrar y decidir qué capas se quiere reutilizar evitando de este modo que elementos innecesarios como pueden ser los sombreados o cotas redundantes entorpezcan el proceso.
En las últimas versiones se ha potenciado el copia y pega por lo que también es posible realizar una captura de la geometría desde AutoCAD y pegarla directamente en el área de trabajo 2D en Inventor obviando el comando de importación. Este método es tan válido como el anterior y, pese a que obliga a tener los dos programas abiertos, me parece más rápido, ágil y evita los típicos errores causados por tener el archivo a importar en uso:
El siguiente paso consiste en ir “montando” las diferentes vistas en las correspondientes caras de un cubo imaginario siguiendo el proceso inverso a la obtención de vistas.
Hay observar que para realizar este tipo de “modelado a la inversa” se ha de tener:
- conocimientos elementales de dibujo técnico
- algo de visión espacial
- unos ficheros DWG correctamente dibujados
En los próximos posts analizaré con más detalle estos puntos.


Si estás interesado/a en recibir formación sobre Autodesk Inventor revisa los siguientes enlaces:
Curso de iniciación a Autodesk Inventor

Taller de modelado mediante Freeform

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo obtener las medidas de un desarrollo de chapa

Autodesk Inventor es un programa completo y complejo que hace lo que se espera de él en ocasiones, pero en otras tienes que indagar más de lo deseable para obtener un dato tan obvio como es el desarrollo de un elemento de chapa, por ejemplo. Si este es tu caso, para solventar este leve contratiempo tendrás que echar mano de los parámetros y las propiedades personalizadas . ¿Dónde puedes encontrar esos datos? El primer paso para extraer los valores del desarrollo de  cualquier modelo generado con un archivo del tipo chapa metálica consiste en obtener el desarrollo físico de la pieza mediante su correspondiente orden: Después, en el Navegador de operaciones haz clic con el botón derecho del ratón y selecciona Extensión . Para volcar estos datos en el listado de corte has de generar una propiedad personalizada previamente. Si la obtención del desarrollo de piezas de calderería va a ser una constante en tu trabajo con Inventor te recomiendo que personali...

Roscas parciales en Fusion360 y Autodesk Inventor

Rosca es una operación que solo se puede aplicar a una superficie cilíndrica. Crear un elemento roscado no esconde ningún secreto cuando se trata de realizar un roscado a lo largo de la totalidad del cilindro. Si vas a realizar un roscado parcial la cosa cambia un poco y seleccionar el inicio de la operación puede resultar confuso. En el siguiente vídeo os muestro cómo se hace: Si estás interesado/a en recibir formación sobre  Autodesk Inventor  revisa los siguientes enlaces: -  Curso de iniciación a Autodesk Inventor -  Taller de modelado mediante Freeform

Fusion 360 para uso personal sigue siendo gratis

Si cumples con los requisitos como aficionado (sin intención de obtener beneficio comercial), puedes conseguir tu licencia legal gratuita de Fusion 360 para uso personal . En la actualidad, Fusion 360 es gratuito con una licencia de 3 años de vigencia para uso personal cumpliendo ciertas condiciones como la de no generar un beneficio de 1000 dólares anuales. Es decir, puedes usar el software para crear proyectos de diseño y fabricación no comerciales o simplemente con fines de aprendizaje y formarte en su uso. No esperes más y descarga tu licencia de Fusion 360 para uso personal desde aquí . Para más información sobre cursos y formación personalizada, contacta conmigo: Telegram: @adskinv Whatsapp: +34 654 902 849